miércoles, 26 de octubre de 2011

Trabajo en Equipo

La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una V debido al movimiento de sus alas produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de él.
Cada vez que el ganso se sale de la formación, siente la resistencia del aire y se da cuenta de la dificulta de volar solo. Por lo que estos animales siempre van unidos para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
Cuando el ganso que va detrás producen un sonido propio de ellos para estimular a los que van delante para mantener la velocidad. Este acto de cooperación se combina con la habilidad de adaptarse minuto a minuto a los cambios en las condiciones de vuelo. Los pájaros alternan su posición en la formación, "afinándola" constantemente para crear la forma óptima, de acuerdo a la altitud específica, la dirección del viento y la velocidad.
Como ellos, creemos en la idea de la lealtad y sabemos de las recompensas que se obtienen de las  relaciones a largo plazo.  Es por eso que procuramos activamente construir lazos igualmente beneficiosos y duraderos con nuestro personal y nuestros clientes. Y así como los gansos comprenden el valor de trabajar juntos y de permanecer con el mismo  compañero año tras año,


martes, 25 de octubre de 2011

La Iguana

La iguana verde es abundante en toda América, vive en los árboles que crecen junto al agua. Presenta una coloración verdosa o verde brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola.

Tienen una  bolsa colgante en la garganta, y presenta una hilera de espinas en la parte dorsal, desde la cabeza hasta la cola y tienen cincos dedos en cada pata. Las iguanas pertenecen a la familia de Iguánidos.

Cómo se está protegiendo ­?
La causa que ha propiciado el deterioro de la población de iguanas está asociada con las actividades del hombre. Desde Junio hasta  Noviembre las iguanas están en su período reproductivo la presencia de humanos cerca de ellas pueden afectar las actividades de cortejo, construcción de nidos o anidamiento. Es por eso que durante este tiempo los visitantes tendrán que limitar su movimiento a las veredas, caminos y playas.

Es por eso que hábitat que existe podría declinar en una leyenda para las futuras generaciones que vienen de camino su cuido y protección es responsabilidad  de todos los habitantes de nuestro planeta.


Símbolo de trabajo y lucha

La carreta en nuestro país es símbolo del trabajo costarricense y el sacrificio de tantos hombres en su constante  labor.

Su historia empieza desde mediados del siglo XXI, con los cultivos del café y las dificultades de sus caminos de barro, su creación evolucionó  rápidamente hasta la entrada de los vehículos, las carretas pintadas fueron el eje  del desenvolvimiento del país, con sus bellos colores y formas.

La carreta costarricense se diseño para superar las dificultades que presentaban nuestros caminos, como curvas cerradas, pedregales y barro.

Con el fortalecimiento de la actividad cafetalera se intensifico el uso de la carreta, que pasa a ser el mejor instrumento entre los años de 1850 y 1935 y se hoy se recuerdan como el principal medio de transporte de estos años.

Por tan grande labor hoy recordamos este símbolo patrio como de lucha constante para nuestros antepasados, aquellos hombres que con empeño y esfuerzo labraron nuestras tierras.


miércoles, 19 de octubre de 2011

A los Costarricenses les sobran motivos para apelar infracciones con cámaras

La directora ejecutiva del COSEVI, Flor Madriz, indicó que la mayoría de los costarricenses optan por la vía de la apelación de sus partes.

Los motivos que llevan a los propietarios a tomar esta decisión, son multas tan altas que sobrepasan los salarios de los usuarios, problemas económicos y mala señalización en carreteras.

“Tengo dos partes por exceso de velocidad, eso equivale a dos salarios de los que percibo mensualmente”, dijo Juan Solís uno de los afectados.
Él fue uno de los tantos conductores que presentó su apelación, en la sede central del consejo de seguridad vial, en La Uruca.

Según Madriz, los propietarios tienen solo este mes de Octubre para sus apelaciones y cancelaciones, de lo contrario a partir del mes de Noviembre empezarán a regir interés moratorios sobre la deuda.
Según la mayoría de los conductores no nos oponemos a las cámaras sino a los absurdas velocidades permitidas por las cámaras (sobre todo a la cámara que se encuentra llegando al Hotel San José Palacio) y sobre todo a los montos de las multas.

Los lugares para efectuar el pago de la multas, los usuarios lo podrán efectuar en el Banco Nacional, Banco BCR, HSBC entre otros.

Por otro lado las entidades bancarias buscan diferentes opciones de financiamiento para ofrecer y poner a disposición  de los afectados. No se descarta la opción de que la sala cuarta verifique de nuevos los precios de las multas para que sean más accesibles para los conductores.








martes, 18 de octubre de 2011

Hombres de retos en ayuda de la niñez

En los años de los cincuenta los doctores costarricenses Carlos  Sáenz  Herrera y Roberto Ortiz Brenes, en ellos nacen la iniciativa de crear  la  Asociación Pro’ Hospital Nacional de Niños.

Producto de sus intensas labores de recaudación el 24  de Mayo de 1964 se inauguró el Hospital de Niños, ubicado en Paseo Colón en San José. En 1970  los miembros de la  Asociación Pro Hospital de Niños pensaron en crear un mecanismo de ayuda económica permanente al presupuesto del hospital, idea que más tarde se convertirá en un parque de atracciones.
El Parque Nacional de fue inaugurado el 18 de Diciembre de 1981, durante la presidencia de Rodrigo Carazo Odio.  En el año de 1997 fueron comprados los terrenos donde se ubica el Parque Nacional de Diversiones, pasando a manos de la Asociación Pro’ Hospital de Nacional de Niños.
Actualmente este dinero recaudado y donado a la Asociación Pro’ Hospital de Niños y para cientos de niños que se benefician gracias a la visión de estos profesionales, que de sus dolores, hacen que se conviertan en momento de felicidad y lucha para seguir, hasta donde Dios permita continuar su reto.
Sin duda, estos hombres son ejemplo para las futuras generaciones quiénes con su esmero y dedicación, construyeron un mundo mágico para todos los habitantes de nuestro país grandes y niños.

Pueblo Antiguo

Hoy nos trasladamos a  pueblo antiguo ubicado en el parque de Diversiones un lugar  donde se recrea escenas del pasado de Costa Rica, incluyendo réplicas de edificios  históricos  en sus estructuras.

Dentro su historia Pueblo Antiguo es lo que se conoce como un parque temático, es una atracción más que ofrece el Parque de Diversiones y la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños, con el objetivo de llenar el vacío que existía del rescate de la cultura y tradiciones costarricenses.

En sus  áreas se recrea un ambiente de un pueblo típico costarricense de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, caracterizado un centro  de diversión, cultura y conservación de tradiciones costarricenses, que permite a los visitantes nacionales y extranjeros, conocer nuestra historia y entender mejor nuestro país.

Es un escenario compuesto de carretas, caballos, vacas, trenes, con un restaurante ambientado con música  típica costarricense y salas de teatro tal como el Teatro Bombero, que permiten a los visitantes disfrutar de momentos históricos y ver reflejada la idiosincrasia del costarricense, sus leyendas y costumbres.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Hombre de retos médicos

Hoy hablaremos de un hombre quién sin duda su inteligencia lo llevo a destacarse en la medicina costarricense.
Sin embargo, fue el Dr. Clodomiro Picado, desde el Laboratorio del Hospital San Juan de Dios, desarrolló una labor sistemática y científica destinada a conocer nuestras serpientes y sus venenos.
El Instituto Clodomiro Picado, fundado en 1970, puede considerarse como el fruto de un largo proceso. Desde principios de siglo, algunos de nuestros naturalistas se interesaron por el estudio de nuestras serpientes
La labor de Clorito no se circunscribió a la investigación, sino que se ocupó además de formar un "banco" de sueros antiofídicos en el Hospital San Juan de Dios, sueros que eran traídos de Brasil. En este sentido, Clorito se relacionó con el Dr Oswaldo Vital-Brazü, quien en el Instituto Butantan había producido los primeros sueros antiofídicos en América
En el rescate de la labor del Dr. Picado se debe destacar su preocupación por darle al estudio del ofidismo un enfoque integral, es decir, ligando aspectos de investigación básica con tratamiento del accidente ofídico y con una labor educativa y divulgativa sobre el tema.
Sin duda un personaje para nunca olvidar hombre de retos y metas para nuestro país en el campo médico y su ayuda favoreció en todos los campos. Está la podemos observar en el Museo de los Niños un espacio para que los pequeños conozcan quién fue este maestro.

martes, 11 de octubre de 2011

Museo Histórico Penitenciario

El museo de los niños está ubicado en las instalaciones de lo que fue la Penitenciaría Central de San José, declarado parcialmente patrimonio histórico.

La misión del Museo es educar al niño, sin tener que castigar al hombre. Dentro de sus instalaciones todos los juegos son educativos e instructivos para que todos los niños y padres pasen un excelente día.

Actualmente la mayor parte de las instalaciones de lo que fue la penitenciaria ha sido restauradas y reconstruidas y ampliadas pero siempre intentando dejar secciones con recuerdos de un pasado de muchos hombres.

El museo pone a disposición sus instalaciones para eventos familiares, educativos y sobre todo que todos los costarricenses conozcan el pasado  de lo fue, haciendo conciencia en estos pequeños de sus mitos y realidades.

Sin duda es un lugar donde la alegría, sonrisas, travesuras son constantes entre sus miles de visitantes que lo con llevan día con día.




Fundación Anna Ross una vez más lucha contra el cáncer

Por octavo vez se reunieron  miles de personas  en una caminata y carrera contra el cáncer de mamá.  La actividad fue organizada por la fundación Anna Gabriela Ross, el objetivo fue fortalecer a la población de la prevención y detección temprana de esta  enfermedad.

Según  Victoria  Ross, presidenta  de la fundación ´´ los beneficios que brinda la institución es velar por todos los niveles de cáncer, tales como la detención a temprana de edad, media y avanzada y sobre todo brindar  apoyo a los  familiares con este tipo de padecimiento´´

La caminata y carrera salió  de la Merced hacia la sabana, culminando en el Estadio Nacional con diferentes actividades como auto examen de mama, música en vivo, presentaciones  artísticas y testimoniales de personales sobrevivientes de cáncer.

La totalidad de lo recaudado será para financiar a la institución con diferentes programas contra la lucha del cáncer y educar a la población brindándole apoyo a nivel emocional y psicosocial.





lunes, 3 de octubre de 2011

Una atracción más del volcán Poas

Después de conocer más afondo el volcán Poas encontramos la laguna Botos, con un bello e impresionante paisaje. 

Está laguna es de color verde azulado y a sus alrededores encontramos una gran diversidad de vegetación que invade la zona. Este  recorrido por el sendero equivale a una hora adicional y como su principal características se destaca por ser un bosque nuboso.
Al caminar  por la zona, su camino se caracteriza por ser húmedo  acompañado de múltiples sonidos, de  animales tales como colibríes, yiguirros, monos,  aves, lapas y una sobre todo una exuberante vegetación.
Como recomendación es mejor visitar la laguna en horas de la mañana donde su visibilidad es mejor para apreciar su vista y coloridos  aguas.
Por esta y muchas razones más el volcán Poas, se catalogo como uno de los más bellos y visitados del mundo rodeado de tanta naturaleza creada por la mano del mejor pintor.



Costa Rica tierra privilegiada

Hoy hablaremos del parque nacional volcán Poas, unos de los más bellos e impresionantes de Costa Rica, ubicados en la provincia de Alajuela a unos 2,700 metros de altura sobre el nivel del mar.

Por poseer una altura de tan magnitud podemos identificar diferentes hábitats predominando el bosque de altura, bosque nuboso y áreas con poca vegetación. Dentro sus atracciones encontramos diferentes animales residentes del parque entre ellos el quetzal, murciélagos, tucanes.
Al estar en el lugar su clima que puede ser soleado o de temperaturas húmedas con especies de neblina y temperaturas muy bajas, en el encontramos el cráter con una profundidad de 320 metros y un diámetro 1,5 kilómetros. Por su diámetro es uno de los cráteres más grandes del mundo.



Este bello lugar lo podemos visitar a tan solo unas distancias de San José, el camino hacia el parque es muy hermoso, por la ascensión de sus montañas y sus diferentes plantaciones de café  y pequeños restaurantes rústicos.
Sin duda es otros de los lugares que no podemos de dejar de visitar y admirar su naturaleza  y  hábitat por ser una tierra privilegiada.